lunes, 27 de mayo de 2024

A 4 años...

Hola nuevamente. Sí, no he escrito en muchísimo tiempo. Sí, he tenido varias inspiraciones. No, no es que no haya tenido tiempo. Sólo que... se me iban las ganas de escribir. Y bueno, han pasado muuuuuuuuuuuuuuuuuchas cosas hasta aquí que, bueno...

Pero... quiero ir con algo que ha estado rodando mi cabeza por ya... un mes. o 40 días por ahí.



Las personas que me conocen saben que perdí a mi madre hace... 4 años ya. Sinceramente, es algo de lo que creo no me he podido recuperar (y creo casi no podré recuperarme). Fue todo tan... repentino...

Una vez por twitter/X (sí, tengo una cuenta ahí), vi una pregunta sobre perder a una madre. Si la gente estaba preparada.

"Yo aún no estoy preparado para ese día.

Y ese día pasó hace casi 4 años".


La verdad, la vida se ha encargado de darle sentido a mi vida en cosas como los poemas de la mamá de Carlitos (Rugrats), una canción de música criolla muy sentida en mi país (Una Carta al Cielo), entre otras cosas. Y una rabia que me da cuando veo a cada niño haciéndole la vida imposible en la calle a su mamá... como que muy dentro mío me dan ganas de cuadrarlo y decirle: "no seas g1L, quiere a tu madre y hazle caso. Cojud0".

Pero son vivencias de cada uno. El tiempo y la vida te ayudan incluso a añorar los malos momentos con aquella persona que... sin que me diera cuenta, era quizá la persona que más se preocupaba por mí (o la 2da que más lo hacía). Al final, confirmé el dilema ese del hombre latinoamericano:

Primero Dios y luego su madre. Lo más importante.


Lo que me lleva a este pequeño... (nahh nunca escribo algo pequeño) monólogo es eso que me aquejaba los años pasados y creo este año lo he sentido menos: el terrible pesar del vacío, de esa falta de alguien.

Hace unos días ví un short de una streamer inglesa que me agrada mucho (sweetanita se llama), sobre un seguidor suyo que hablaba que se sentía deprimido por el día de su cumpleaños, puesto que recordaba a todas las personas importantes para sí que ya no están con él, y eso lo lleva a pasar triste su día. Ella, en cambio, le animaba a pasar la página, y que las personas que se fueron claro que no quisieran que, a causa de ellos, las personas que siguen aquí y que aman se sientan tristes. Y si bien es algo cliché, es cierto. Y la streamer lo dijo con unos palabras que se sentía novedoso.

Y vamos... cuántas conversaciones no he tenido con mi madre... de esas cosas que quería o que ella me animaba a no dejar y a perseguir. Y obvio que ella quería que alcanzara eso. Pero no lo voy a negar: el pesar y el dolor me consumieron 4 años seguidos, peor en estas fechas. Todo era más difícil, todo daba esa sensación de falta algo. Pero como decía mi madre:

"Si yo me muero, ¿qué van a hacer? Seguir nomás."

Quizá mi madre, al ser paciente de cáncer, le dio esa templanza para hablar con esa crudeza pero verdad con nosotros sus hijos. En parte para prepararnos, en parte porque en su orgullo no le gustaba ser una carga. Y eso me encanta de ella, que también lo replico y juro que la madre mis mis hijos tendrá el mismo orgullo de si misma (guiño guiño). Y esto me lleva al día de hoy.

Una de las cosas que se dicen dentro de entornos cristianos es que, aparte del Requiscat in pacem (desearle al difunto que descanse en paz), se desea a la familia "pronta resignación". Y cuando fuimos con una psicóloga por ver a mi hermano, nos dijo que las personas autistas tienden a demorar mucho más en sobreponerse de la pérdida de un familiar como una madre. Y bueno, creo hemos llegado a ese punto. Cada día la pérdida duele menos, cada día las cosas se desvanecen un poco más...

Y llegué al punto de desbloquear un temor: de olvidarme de mi madre. Son 4 años que no la tengo aquí, y algunas cosas como que empiezan a flaquear en mis recuerdos.

Pero luego me puse a pensar... cuando mi abuelo se fue y mi madre estaba inconsolable, yo le cité una canción de mi banda favorita (RHCP), Brendan's Death Song. El verso dice así:

if I die
before I get it done,
will you decide?
Take my words
and turn them into signs
that will survive

Que las personas que se nos adelantan en el viaje al otro mundo, seguirán vivas con nosotros en tanto... nosotros recordemos cada momento, cada costumbre, cada risa, cada frase... y las transformemos en símbolos que sobrevivan al paso del tiempo.

Cada frase, cada costumbre de mi madre la tengo presente. Desde el "de noche todos los gatos son pardos" cuando no quería que me haga bolas por la ropa en la noche hasta tomar café caliente y pan con queso a las 12:30 del día un febrero a 32°C. No voy a mentir: un poco se me ha ido la memoria de algunos sucesos con mi mamá, pero cada costumbre o cada frase o cada cosa la llevo ya como algo cotidiano de mi vida.

Y mientras sea así, mi madre seguirá viva en mí. Quizá... la recuerdo ahora de otra forma.

Quizá a eso se referían los otros cristianos cuando hablan de resignación.

Quizá... estoy cumpliendo su palabra de simplemente seguir.

Y así... luego de 4 largos años en los que me levanté, caí, me volví a levantar y así... es que voy superando quizá el revés más fuerte de mi vida. Nadie se espera que tu madre se vaya así sin más sólo 3 días luego de que se levantara de una serie enfermedad. Luego de este suceso, si bien me dolió mucho ver a mi abuelo apagarse de a pocos antes de partir, prefiero mil veces eso para prepararte a que una persona tan importante se vaya de la noche a la mañana.

Pero tuve que seguir. Mamá no quiere que me detenga. Y así seguiré.

Dejaré esta cometa con mi carta para que vuele a la deriva.

y dejaré este fragmento de una canción que le encantaba a mi mamá. Uno mismo, de Jorge Rojas:

Y al final es uno mismoEl que ignora la concienciaEl que avanza a contramanoSin medir las consecuencias
Porque soy mi propio esclavoCuando digo lo que piensoPorque a veces hago dañoCuando callo lo que siento


Un gusto
Jericó

(Te amo y te extraño mucho, mamá)